El Programa de Doctorado Física: Estructura de la Materia se localiza en la Facultad de Físicas de la Universidad de La Laguna. Los profesores que participan en él forman parte de distintos grupos de investigación de la Facultad de Físicas registrados en el Registro de Grupos de Investigación de la Universidad de La Laguna.

 

En el marco del programa las tesis doctorales se desarrollan en el contexto de proyectos de investigación financiados en programas competitivos como los del Plan Nacional. Puedes consultar a la lista de diferentes proyectos activos en los que se desarrollan las tesis doctorales y un histórico de las tesis doctorales realizadas, así como la producción científica de los investigadores encargados del programa de doctorado.

 

Todos los investigadores participantes en este doctorado tienen experiencia docente en programas de doctorado con Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia.

 

El director del programa es:

 

·         Daniel Alonso Ramírez (Director del programa).

Email: dalonso@ull.es

Webpage: http://eru.dfis.ull.es

Dirección: Instituto Universitario de Estudios Avanzados en Física atómica, molecular y fotónica. Facultad de Físicas, Universidad de La Laguna, La Laguna 38203. Spain.

Tf contacto: +34 922 318220

 

La comisión académica del programa está formada por el director y los doctores:

 

·         José Bretón Peña

Email: jbreton@ull.es

Dirección: Instituto Universitario de Estudios Avanzados en Física atómica, molecular y fotónica. Facultad de Físicas, Universidad de La Laguna, La Laguna 38203. Spain.

Tf contacto: +34 922 318271

·         Catalina Ruiz Pérez

Email: caruiz@ull.es

Dirección: Instituto Universitario de Materiales y Nanotecnología. Facultad de Físicas, Universidad de La Laguna, La Laguna 38203. Spain.

 

 

Los objetivos del doctorado se orientan más hacia la investigación, siempre pensando en el contexto Europeo de Educación Superior y reflejando los descriptores de Dublín. Se desea que los estudiantes de doctorado desarrollen las capacidades:

 

·         De trabajo, de síntesis,  de crítica y creatividad.

·         De contribuir en proyectos científicos de una forma rigurosa y seria.

·         De generar conocimiento original y de comunicarlo a la comunidad científica en los canales habituales, publicaciones evaluadas por pares, ponencias en congresos y seminarios.

·         De comunicarse con colegas en su campo científico, especialmente aquellos dentro del área objeto de esta propuesta.

·         De desarrollar proyectos de investigación en programas de vanguardia de la máxima exigencia científica y técnica, bien en un contexto académico o en un contexto profesional, de modo que puedan contribuir al desarrollo científico, tecnológico y cultural en una sociedad del conocimiento.